Hola lectores
Otra de nuestras lectoras nos deja su opinión sobre
uno de sus libros leídos.
¡Muchas gracias!
FINALES
QUE MERECEN UNA
HISTORIA
Ficha
técnica:
-
Título: Finales que merecen una historia.
-
Subtítulo: Lo que perdimos en el fuego renacerá en las cenizas.
-
Autor: Albert Espinosa.
-
Editorial: Grijalbo.
-
Número de páginas: 216
-
Primera edición: Octubre 2018.
-
Segunda reimpresión: Noviembre 2018.
-
Género literario: Narrativo.
-
Idioma: Castellano.
Resumen:
Este
libro está basado en 20 pequeñas historias, las cuales están
relacionadas entre sí. Cada una de ellas muestra una enseñanza de
este grandioso camino al que llamamos “vida”.
Todos los
personajes pertenecen al mundo del autor, Albert Espinosa, es decir,
son personas amarillas, como él las denomina. Todos éstos desean
realizar el secreto de este mundo, que según Albert, consiste en
amar.
Antes
de cada relato aparecen unas citas en forma de introducción, en las
que una de ellas es de una mujer muy especial para el autor y la
otra es una frase célebre de maestros que ya han desaparecido.
Dichas citas, transmiten reflexiones muy emocionantes semejantes a
ese final que merece una historia, es decir, el relato al que
introducen. Muchas de éstas son experiencias que le han pasado al
escritor o que le han contado.
Con
este libro, Albert quiere transmitir la importancia de aprovechar el
día a día y, por lo tanto, concluye que los finales deben
comprenderse bien, ya que todos nosotros tendremos un final que
debemos conseguir que esté a la altura de nuestra historia.
Valoración
literaria:
El autor de
este libro se llama Albert Espinosa. Nació en Barcelona en 1973 y es
actor, director, guionista e ingeniero industrial. También ha
creado las películas
Planta 4º, Va a ser que nadie es perfecto, Tu vida en 65´
y
No me pidas que te bese porque te besaré.
El autor ha querido dedicar
este libro a esos buenos finales que merecen una historia, ya que
siempre lo ha creído, y en el prólogo cuenta que él siempre
trabaja con finales, ya sea en cine, en televisión, en teatro o en
libros. Además, dice que éstos le encantan. También cree que una
historia pequeña en ocasiones resume un gran sentimiento que reside
en nuestro interior y que se convierte en nuestra mejor medicina.
Asimismo, él quiere que los relatos de esta obra sean terapéuticos
y ayuden a los lectores con alguna emoción estancada.
Albert
emplea la primera y la tercera persona para narrar las historias, ya
que como he dicho anteriormente, algunas de éstas son experiencias
que le han ocurrido a él y otras son testimonios que le han contado.
El género
literario que muestra este ejemplar es la narrativa y el lector puede
empatizar con los personajes, ya que son historias reales que le han
ocurrido a alguna persona y que el día de mañana puede pasarte a ti
o a alguien cerca de tu entorno.
Por último, los argumentos de
las historias no son previsibles y, por tanto, las experiencias
enganchan al lector con facilidad.
Opinión
personal:
Para comenzar debo destacar la sencillez, humildad y cariño con las que
el autor cuenta las historias y se dirige hacia los lectores.
Este libro me ha enseñado
que debo aprovechar las oportunidades que me da la vida y vivirlas al
máximo, ya que no sé lo que puede suceder en el futuro. También
me ha mostrado que tenemos que valorar mucho a aquellas personas que
apuestan por nosotros y están día a día a nuestro lado, luchando y
apoyándonos en todas las decisiones y acciones que realizamos a lo
largo de este camino. Por lo tanto, esta obra me ha fascinado, ya que
es necesario recordar a la sociedad que lo bonito de la vida es
vivirla con lo que tienes y no desaprovecharla buscando aquello que
nunca vas a obtener, ya que si pierdes el tiempo en ello, luego te
darás cuenta que no lo vas a poder recuperar nunca.
Por último, puesto que este
ejemplar te obliga a reflexionar lo que estás leyendo y es muy
filosófico, yo lo recomiendo a aquellas personas que les guste
pararse unos segundos a pensar y mirar en lo que tienen a su
alrededor y, por lo tanto, aprender a valorar todo aquello que se
encuentra en su entorno.
Julia Molero 4º ESO A
No hay comentarios:
Publicar un comentario