Hola lectores
Os dejo la recomendación de uno de los libros que he leído últimamente. Me llamó la atención el título y la portada. Curiosamente estaba al lado de un libro que buscaba la pasada Feria del Libro en Madrid. Así que el destino hizo que lo encontrase. Una vez leído, espero que su autora nos deleite pronto con otra obra suya.
EL BOSQUE SABE TU NOMBRE de Alaitz Lezeaga

El
bosque sabe tu nombre es la primera novela escrita por Alaitz
Lezeaga. Esta autora novel ha entrado en el mundo literario con un
enorme éxito de crítica y público. Joven bilbaína (1982) a la que
le apasionan la lecturas de novelas victoriana y esto se refleja en
su novela: una enorme mansión, un bosque cercano con un lobo negro, presencias o espíritus que tienen un sentido a lo largo de la
obra. En su lectura recordamos la inolvidable Cumbres Borrascosas
de Emily Bronte.
Aspecto
a destacar es el uso del realismo mágico, tendencia literaria del
denominado boom narrativo hispanoamericano siendo García Márquez
su máximo representante con Cien años de soledad
o Isabel Allende en La casa de los espíritus, donde
lo irreal, fantástico o sobrenatural se relata con enorme maestría
dentro de la realidad.


El
libro está dividido en cuatro partes que llevan por título
elementos de la naturaleza: fuego, agua, viento y tierra relacionados
con los poderes que tiene Estrella. Alma podrá ver a los espíritus de las personas fallecidas. Las dos hermanas tienen
caracteres diferentes que harán crecer los celos de Estrella hacia
su hermana Alma. El destino de ambas estará unido por un trágico
suceso; esto unido a las circustancias históricas que vivirán los
personajes a lo largo de los años harán que la protagonista luche
por aquello que finalmente merecerá la pena en su vida.
La
autora realiza pinceladas críticas sobre diferentes aspectos,
pensamiento y educación de la época (años 20 de principios de
siglo pasado hasta la posguerra española): la Iglesia al lado de las
clases altas y ricas, la mujer supeditada al hombre en matrimonios y
patriarcados, incluso con violencia; dobles vidas de los maridos con hijos ilegítimos, la
inclusión en el sacerdocio como salida para hijos de obreros o la
lucha de los vencidos durante la posguerra. De esta manera queda
reflejada la sociedad del momento en el que transcurre la novela.
La
historia de desarrolla en diferentes lugares, el norte de España en
tierras vascas, cercanas al Cantábrico y en California, Valle de San
Bernardino. Ese contraste de espacios también es destacable, el
verde del bosque en tierras de Basondo con el árido paisaje seco
del oeste americano y que hará que se fortalezca la protagonista. También la vida en un colegio de Londres y en Madrid.
Por último, diremos que es una novela en la que los personajes femeninos tienen un enorme peso y el bosque como título también se podría considerar un personaje que estará unido a la protagonista hasta el final.
Por último, diremos que es una novela en la que los personajes femeninos tienen un enorme peso y el bosque como título también se podría considerar un personaje que estará unido a la protagonista hasta el final.
Si te gustan las grandes mansiones, la intriga, los misterios que pueden envolver a unas gemelas y toques de realismo mágico; esta es tu novela.
Coral Bermejo Amarillo (Profesora de Lengua y Literatura)
Coral Bermejo Amarillo (Profesora de Lengua y Literatura)