Queridos lectores
Una nueva lectura para tenerla en cuenta en este tiempo que pasamos más en nuestros hogares. La recomendación es de nuestra compañera, Nuria Fuentes, orientadora de nuestro centro.
Muchas gracias por compartir tu opinión sobre uno de tus libros favoritos.
Muchas gracias por compartir tu opinión sobre uno de tus libros favoritos.
EL
PERFUME
Título:
El perfume.
Autor:
Patrick Süskind.
Editorial:
Seix Barral, 1985
Páginas:
320.
ARGUMENTO
(según la editorial):
Quizá
los olores evoquen el privilegio de la invisibilidad. Antes del
tacto, sucede el olor, como mensajero de una esencia que sabe
desaparecer en el aire y ser agente de un gran poder. La seducción
que despliega el olor es implacable: se instala en nosotros y sella
su poderío en los tejidos de la memoria.
Jean-Baptiste
Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor y
por ello hace temer la presencia de algún demonio. Al mismo tiempo
posee un don excepcional: un olfato prodigioso que le permite
percibir todos los olores del mundo.
Desde
la miseria en que nace, abandonado al cuidado de unos monjes,
Jean-Baptiste Grenouille lucha contra su condición y escala
posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea
perfumes capaces de hacerle pasar inadvertido o inspirar simpatía,
amor, compasión... Para obtener estas fórmulas magistrales debe
asesinar a jóvenes muchachas vírgenes, obtener sus fluidos
corporales y licuar sus olores íntimos. Su arte se convierte en una
suprema e inquietante prestidigitación.
Patrick
Süskind, convertido en maestro del naturalismo irónico, nos
transmite una visión ácida y desengañada del hombre en un libro
repleto de sabiduría olfativa, imaginación y enorme amenidad. Su
persuasión iguala la de su personaje y nos propone una inmersión
literaria en el arco iris natural de los olores y en los turbadores
abismos del espíritu humano.
OPINIÓN
PERSONAL:
He
leído este libro tres veces y cada vez que lo leo, descubro aspectos
y matices de los que no me había percatado anteriormente.
El
autor te transporta a una Francia cruel, permitiéndote no solo
visualizarla con sus narraciones, sino también olerla. Te hace
empatizar y comprender la desesperación del protagonista de una
manera que asusta, sintiendo su pena y su alegría, de manera que a
veces te sorprendes olvidando sus atrocidades o más bien siendo
permisivo con ellas.
Todo
ser humano tiene un don especial, es importante conocerlo y
aprovecharlo para sacar lo máximo de nosotros. El problema lo
encontramos, cuando es la propia sociedad y/o tus propias
circunstancias las que te impiden poder sacar tu potencial a la luz.
Nuria
Fuentes Ramírez
Orientadora del IES Pablo de Olavide
No hay comentarios:
Publicar un comentario