Hola lectores

Se acercan ya las Navidades. Ya vemos colores diferentes, olores y sabores. Las casas y las calles se engalanan. Árboles de Navidad, belenes, bolas, velas, campanas, adornan nuestros hogares.
Hay un brillo especial en nuestras miradas. Deseamos lo mejor para todos. Nos sentimos solidarios y olvidamos pequeñas rencillas con los amigos y familiares para sentarnos y brindar con fraternidad.
Hay quien detesta estas fechas, odia su parafernalia y la "obligada" alegría que hay que tener. Hay quienes creen que es una auténtica fiesta del consumismo y quienes la sienten como la venida del Niño Dios a nuestros corazones.
Unos y otros se reunirán con amigos y familiares y no nos daremos cuenta de lo que tenemos y no apreciamos, pues hay personas que están solas en sus casas, enfermas en los hospitales, sufriendo las guerras y las muertes en el mundo, la pobreza y la crisis en nuestro país...
Así que, apreciemos y valoremos lo que tenemos y nos reuniremos en estos días para....reír, discutir, cantar, brindar, hablar, trabajar más en las cocinas, enfadarse por el reparto de tareas, abrazar, besar, y desear...una ¡Feliz Navidad!... pues, ¿Qué es una Navidad sin todo esto?
Hay quien detesta estas fechas, odia su parafernalia y la "obligada" alegría que hay que tener. Hay quienes creen que es una auténtica fiesta del consumismo y quienes la sienten como la venida del Niño Dios a nuestros corazones.
Unos y otros se reunirán con amigos y familiares y no nos daremos cuenta de lo que tenemos y no apreciamos, pues hay personas que están solas en sus casas, enfermas en los hospitales, sufriendo las guerras y las muertes en el mundo, la pobreza y la crisis en nuestro país...
Así que, apreciemos y valoremos lo que tenemos y nos reuniremos en estos días para....reír, discutir, cantar, brindar, hablar, trabajar más en las cocinas, enfadarse por el reparto de tareas, abrazar, besar, y desear...una ¡Feliz Navidad!... pues, ¿Qué es una Navidad sin todo esto?

¿ Por qué se asocia la Navidad con paisajes nevados?....

¿Por qué el árbol de Navidad?
La idea del árbol de Navidad vino de Alemania y se sabe que el rey inglés nacido en Alemania Jorge III instaló uno en su palacio. Su nieta la reina Victoria aseguró su popularidad en Inglaterra, cuando ella y su marido alemán, el príncipe Alberto, tuvieron un árbol de Navidad en el castillo de Windsor en 1849. Originariamente, los árboles de Navidad se decoraban con frutas, nueces y pequeños regalos. A menudo se levantaban sobre una mesa central en la sala de recepción principal. La decoración se volvió después más elaborada, complementándose con juguetes y confitería. El árbol debía estar cargado de velas, que se encendían por Nochebuena y Nochevieja. La estrella de su cúspide recordaba la estrella bíblica. Las imágenes más habituales, al crear los adornos, eran las campanas, estellas y los Papás Noel. A finales del siglo XIX, ya se fabricaban adornos de vidrio y de papel dorado. los ángeles eran especialmente populares. Las bolas de vidrio y los adornos de tejido se importaban de Alemania y Holanda.
Michelle Lovric en "Adornos navideños"
No hay comentarios:
Publicar un comentario