¡Feliz Navidad!
¡Feliz Navidad!
Otro año más nuestro pequeño homenaje a las víctimas de violencia de género. Un grito silencioso de miles y miles de mujeres que la sufren. Cada vez se le da más visibilidad, pero hay que seguir luchando por ello.
Lectura del Manifiesto contra la violencia de género
Queridos lectores
Os aconsejamos la lectura este Halloween de dos relatos espeluznantes, terroríficos y que no os dejará indiferentes.
Son dos cuentos de Horacio Quiroga, autor uruguayo, de sus Relatos de terror.
El almohadón de plumas y La gallina degollada.
Si te gustan los finales impactantes, leélos.
Os dejamos los enlaces:
Queridos lectores
Muchas gracias por vuestra participación para conmemorar este día y no olvidar estos espacios de cultura y sabiduría.
Se ha investigado del porqué de este día y la barbarie de lo que puede ocurrir en un conflicto bélico. Una de estas barbaries es la quema de bibliotecas o libros. Esto fue lo que ocurrió durante el conflicto bélico de los Balcanes y la quema de la biblioteca de Sarajevo. De ahí este día. Hemos reflexionado sobre esto.
Y damos la gracias a nuestros pequeños de 1º A que han creado estos originales carteles para este día. Están en el mural de la biblioteca de nuestro centro para que los veáis.
DÍA DE LA BIBLIOTECA
El 24 de octubre y por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil, se celebra el Día de la Biblioteca como homenaje y reconocimiento a la labor que desempeñan los bibliotecarios.
Esta iniciativa nació con el fin de concienciar a nuestra sociedad de la importancia de la lectura, especialmente entre los niños y jóvenes y para agradecer y potenciar la extraordinaria labor de los bibliotecarios y bibliotecarias.
Cada 24 de octubre se celebra en España el Día de la Biblioteca, creado en 1997 por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico.
Desde entonces, Amigos del Libro se ha esforzado en dar a conocer y reconocer la labor de las bibliotecas, sus servicios, sus recursos profesionales y agradecer y reconocer la labor de los bibliotecarios y las bibliotecarias. En esta celebración, se ha ido sumando la sociedad entera y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.
La Asociación Española de Amigos del Libro infantil y Juvenil pretende ser la mediadora entre la Biblioteca Pública, la escuela, el hospital, la Universidad, las diferentes administraciones y los ciudadanos, además de reivindicar la figura del bibliotecario como motor cultural en la sociedad.
![]() |
En el Día de la Biblioteca queremos reivindicar nuestro papel de institución cultural básica e imprescindible, centro de proximidad a la ciudadanía y de espacio de socialización y de intercambio de ideas, que busca facilitar el acceso a la información y al conocimiento a todos y todas sin exclusiones. Un nuevo espacio público del conocimiento, libre y gratuito, que se hace aún más necesario dentro del nuevo entorno digital porque busca reducir la brecha entre ricos y pobres en información.
Cada año se encarga a un escritor y a un ilustrador, ambos de reconocido prestigio, la redacción del pregón y el diseño del cartel que se difunde entre todas las bibliotecas de España, asociados e interesados.
Queremos poner en valor la capacidad que han demostrado las bibliotecas, independientemente de su tipología o titularidad, para continuar ofreciendo sus servicios en circunstancias tan complejas como las derivadas de la crisis sanitaria de la COVID19. Además de reconocer el gran esfuerzo realizado por los bibliotecarios para adaptarse a las nuevas necesidades de los usuarios y continuar desarrollando su trabajo, incluso desde sus casas.
Para conmemorar este día se podrán realizar con los alumnos las siguientes actividades:
-Realización de carteles significativos de este día que se subirán al blog de la biblioteca del centro y a nuestra cuenta de Instagram nuestro_rincon_de_lectura.
-Investigar por qué se celebra.
-Recopilar imágenes o fotografías de Bibliotecas que llamen la atención por su originalidad en los diseños, tamaño, adquisición de volúmenes etc. Se podrán subir a la página de Instagram.
-Otras actividades que os parezcan interesantes.
Biblioteca Nacional de Austria (Viena)
Librería que está en Oporto. Es una pequeña biblioteca "Librería Lello", conocida como la Biblioteca de Harry Potter porque dicen que la autora se inspiró en ella.
Librería Lello. Oporto
Librería Zhongshuge en China, famosa por su diseño de ilusión óptica.
Biblioteca Nacional de España (Madrid)
Muchas gracias por vuestra colaboración.