Hola lectores
Desde la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Jaén quieren potenciar la investigación de mujeres pintoras que no han tenido o no tienen la difusión y reconocimiento que se merecen.
Nuestro centro ha participado trabajando en la pintora seleccionada por nuestros alumnos: MENCHU LAMAS.
Una de las actividades es pintar un paraguas con la técnica de la pintora y ahí están nuestras alumnas de 4º de ESO trabajando en ello.
Queremos agradecer a Elena, Jefa de Departamento Artístico por dedicar su tiempo a ello.
El cuadro elegido es A muller da Arpa Original


¿Quién es Menchu Lamas?


Menchu
Lamas (Vigo, 1954) es una figura central para entender la pintura
contemporánea española. En la década de los ochenta forma parte de Atlántica,
un grupo formado por artistas gallegos interesados en romper con el
modernismo manierista propio de la época y en situar el arte gallego en
el panorama internacional.
Su obra se caracteriza por el empleo de un color vibrante que se mueve entre lo íntimo y lo monumental, que enaltece y carga de brillo a los objetos de la vida cotidiana. Para ello, Lamas opta por amplias pinceladas, colores primarios y el gran formato, siempre bajo la influencia del movimiento Pop y de una iconografía basada en la simplicidad de las formas.
Sus pinturas forman parte de museos y colecciones públicas como Colección Los Bragales (Santander), Colección de Arte Contemporáneo “La Caixa” (Barcelona), CGAC Centro Galego de Arte Contemporáneo (Santiago de Compostela), MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Barcelona) o MNCARS Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).
Su obra se caracteriza por el empleo de un color vibrante que se mueve entre lo íntimo y lo monumental, que enaltece y carga de brillo a los objetos de la vida cotidiana. Para ello, Lamas opta por amplias pinceladas, colores primarios y el gran formato, siempre bajo la influencia del movimiento Pop y de una iconografía basada en la simplicidad de las formas.
Sus pinturas forman parte de museos y colecciones públicas como Colección Los Bragales (Santander), Colección de Arte Contemporáneo “La Caixa” (Barcelona), CGAC Centro Galego de Arte Contemporáneo (Santiago de Compostela), MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Barcelona) o MNCARS Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).
En clase buscamos información sobre ella. Algunos alumnos presentaron videos sobre su obra y entrevistas.
Creemos que este pequeño homenaje hace que conozcamos a esas mujeres olvidadas.